Publicado por primera vez en Buenos Aires en 1955 y escrito en la década anterior, "El pentágono" atrae desde hace años la atención de la crítica, no tanto por poner en jaque ciertas pautas de construcción realista del relato, sino quizá por tratarse de uno de los libros más misteriosos de la literatura argentina. Incluso, se ha señalado que su original composición es precursora del nouveau roman y del vanguardismo de Rayuela, de Julio Cortázar.
Los relatos que integran esta novela constituyen cada uno una pieza autónoma y, a la vez, encuentran su punto de unión en el personaje que obsesivamente los crea a modo de variaciones sobre un tema clásico: el triángulo amoroso. De este modo, la esquematización pentagonal resulta de la articulación de los cuentos en torno al dibujo de dos triángulos que, compartiendo un mismo vértice (el narrador), trazan a su vez relación entre los dos rivales de éste. En medio de esta engañosa simetría se encuentran las mujeres y en la cúspide, imponiendo su mayestática presencia, el Yo. En su aparente latencia, otro triángulo imaginario –el edípico– define tanto la infracción culposa como la compulsión a la repetición en esta figuración geométrica de las pasiones.
Así, la infracción matrimonial (núcleo temático del libro) motiva y origina la infracción estética: la insatisfacción ante la forma canónica, la pretensión de crear una novela distinta.
jueves, diciembre 15, 2005
Publicadas por kiduruguayo a la/s 10:50 a. m. 0 comentarios
lunes, noviembre 28, 2005
La civilización nos enseña cómo apoderarnos de las cosas, cuando deberia iniciarnos en el arte de desprendernos de ellas, ya que no hay libertad ni verdadera vida si no se aprende a renunciar.
Publicadas por kiduruguayo a la/s 12:59 a. m. 0 comentarios
sábado, septiembre 24, 2005
domingo, agosto 28, 2005
Declaracion comprobada
Publicadas por kiduruguayo a la/s 8:51 p. m. 0 comentarios
martes, julio 12, 2005
alucinante?
Nicolás Vázquez y Mercedes Funes se comprometieron y fijaron fecha para su boda: será en abril de 2006. La pareja comparte el mismo techo desde hace cuatro años, y ahora decidió sellar su amor pasando por el registro civil. "Tenía los anillos comprados hacía bastante, pero no le había dicho nada porque quería que fuera sopresa", contó el protagonista de ¿Quién es el jefe? (Telefé) a Clarín. "La pasé a buscar por el teatro —donde la ex Norita de Padre Coraje está haciendo El graduado, junto a Nacha Guevara y Felipe Colombo— y fuimos a cenar al Hilton. Lo gracioso fue que ese día estaba jugando la final Manu Ginóbili, y en el momento más emotivo, cuando íbamos a intercambiar anillos, el mozo nos avisó que faltaban tres minutos para que Manu saliera campeón. Suspendimos todo y nos fuimos a ver el partido. Después volvimos a la mesa y fue alucinante: terminamos llorando los dos".
Publicadas por kiduruguayo a la/s 10:12 a. m. 0 comentarios
lunes, julio 11, 2005
miércoles, junio 22, 2005
Carlos Fuentes, Zona sagrada.
Publicadas por kiduruguayo a la/s 1:46 p. m. 0 comentarios
jueves, mayo 12, 2005
alavangard de la mierda
"…como los discursos revolucionarios duros o el terrorismo politico, la vanguardia gira en el vacío… es el proceso de desubstancialización el que conquista abiertamente al arte por amalgama indiferente, por asimilación acelerada vacía de proyecto…al igual que las grandes ideologías, el arte en manos de la vanguardia, está determinado por la misma lógica del vacío, de la moda y del marketing."
Publicadas por kiduruguayo a la/s 12:41 p. m. 0 comentarios
jueves, abril 21, 2005
El hechicero del jazz

Publicadas por kiduruguayo a la/s 11:35 a. m. 0 comentarios
martes, abril 19, 2005
Clothes of sand
Estamos solos. Yo y estos signos que no me pueden ver, que ni siquiera huelen esta soledad hecha de silencio y perpetuada en el espacio por la leve luz, por la dulce sombra del otoño.
¿Qué camino tomaran las palabras que no digo ahora?
Publicadas por kiduruguayo a la/s 7:07 p. m. 0 comentarios
"Harta de ver cómo lo insensato posee asideros más hondos que la verdad cientifica y cómo la reflexión termina aliandose con los impulsos primarios para entregarnos el capricho de la poesia pura, del gran salto a lo que es más nuestro: el acto irracional."
Publicadas por kiduruguayo a la/s 2:36 a. m. 0 comentarios
sábado, abril 09, 2005
No more Bush
Las verdaderas razones de la victoria de B.
pist: desde hace un par de meses, me ocurre concurrir a lugares con peloteros o cosas parecidas. Y me afano las pelotitas. Si, ya se. Pero es algo ciego, oscuro; en cualquier momento me distraigo y ay, de mi pobre dignidad: me convierto en ladrón de pelotitas. Y es profundo; ya encontre una razón.
Publicadas por kiduruguayo a la/s 3:27 a. m. 0 comentarios
miércoles, abril 06, 2005
Deudores
Las multinacionales tienen que devolver todo lo que robaron en América Latina y el mundo los últimos cien años.
Inglaterra también, tiene que devolver por lo menos lo que robó en el siglo veinte y en el diecinueve. Con o sin intereses, eso será cuestión de negociarlo después, pero lo tiene que devolver ya, a la India, a África, a América Latina. Y lo tiene que devolver aunque se lo haya gastado. Y lo tiene que conseguir sin robar. Tiene que trabajar.
Y España también. Tiene que devolver todo lo que robó durante la conquista y lo que sigue robando con su empresa telefónica en toda América Latina. Tiene que deshacer su siglo de oro, fundirlo, desmenuzarlo y devolverlo. O si no, que saque de donde pueda, que sude. Si no le alcanza la población que tiene, que hagan doble o triple turno, como hacen los latinoamericanos cuando tienen la suerte de que alguien acepte explotarlos y oprimirlos.
Y Francia también, que devuelva todo lo que robó en Haití, en Martinica, en la Guayana, aunque primero tiene que devolver las propias Martinica y Guayana, que no le son propias.
Y el Imperio Romano tiene que devolver todo lo que le robó a los galos, y a los iberos, a los celtas, etc., etc. Y si el imperio romano no existe más, la deuda la tiene que pagar el imperio norteamericano, que es el que terminó heredando el botín, que fue pasando de mano en mano a través de los siglos.
Y después hay que arreglar cuentas en Latinoamérica, también. Cuando España, Portugal y Estados Unidos devuelvan todo, nada de quedárselo los latinoamericanos ricos. Hay que dejárselo a los indígenas, y la tierra también, y los descendientes de europeos que se quieran quedar tienen que pedir permiso. Los africanos no, pero nosotros sí. Nada de Argentina, Brasil, República Oriental, Bolivia, Colombia, todo eso es mentira, hay que devolver la tierra y el mapa como eran antes. Y si no sabemos cómo era, a estudiar todo el mundo. Nada de estudiar inglés, eso el que quiera que lo haga después; primero hay que pagar la deuda. Para saber cuánto es hay que estudiar araucano, toba, aymara, y hay que estudiar el calendario maya para poder calcular los intereses. Y basta de hablar, hay que empezar a devolver ya.
Cada minuto es un árbol más, un tapir más que se debe. Cada palabra europea, cada nota afinada con el diapasón es un insulto a las culturas autóctonas. Hay que callarse y pagar.
Publicadas por kiduruguayo a la/s 8:00 a. m. 0 comentarios
lunes, marzo 28, 2005
Sin boca
El loco se mira en el espejo y se saca la lengua.
Piensa que el espejo se está burlando de él. Lo rompe.
Se arrepiente, a la hora de peinarse.
Sobre una mesa, fragmento a fragmento recompone el espejo, que queda casi completo.
El loco prueba a mirarse de nuevo y ve su rostro, pero no la boca (falta esa parte, que se pulverizó con el golpe)
Desde entonces, nunca más habla.
Publicadas por kiduruguayo a la/s 3:11 p. m. 0 comentarios
miércoles, marzo 16, 2005
lunes, marzo 14, 2005
Sabana
En esta habitación hay más gente de lo que la luz deja ver. Hay uno asomandose ahí junto a la pared que esconde la puerta; otra sombra se refleja en la pared y el techo, sus formas son bestiales. Habrá más, pero no las veo. Se mueven lentamente en la penumbra del cuarto; gracias a ella. Despego un pie de la sabana y dejo que asome y baje hasta el piso. Me incorpora la intencion de dar luz, de aniquilar las sombras de la noche. Antes, debo darles la espalda. No lo pienso, no quiero pensarlo y me hago de indiferencia. Pero algo me retiene por el hombro; firme; todo el miedo es mio.
Publicadas por kiduruguayo a la/s 4:29 a. m. 0 comentarios
lunes, marzo 07, 2005
“Para mí, el cine es un deseo muy fuerte de casar imagen y sonido. Cuando lo consigo, tengo un verdadero escalofrío. Y la verdad es que no estoy seguro de buscar otra cosa que ese escalofrío.”
Publicadas por kiduruguayo a la/s 4:00 a. m. 0 comentarios
sábado, marzo 05, 2005
Tengo que jugarle, tengo que jugarle
La costumbre no tarda en llegar, el que tarda en llegar soy yo. El colectivo al borde del colapso, el calor omnipresente que entra, que sale y tambien se queda. En los oidos comienza Change, de Blind Melon pero al minuto todo queda en silencio, o mejor dicho empiezo a escuchar esas conversaciones que uno escucha por accidente (si, son un accidente, casi violento). La cuestion es que a mi me ocurren cosas extrañas, muchas veces graciosas. Recuerdo una con la que rei y sonrei durante una semana, pero para contarla necesito imagenes, imagenes muy parecidas a las de Tati. El asunto es que se me termina la pila y el cambio no termina. Y no quiero escuchar a la gente, no quiero verle la cara (pero si, con musica no le veo la cara a la gente, o por lo menos le veo otra). Falta bastante para llegar (tarde). Como en una pelicula de Kusturica o de Buñuel porque no, rodando llega a mis pies una manzana. Roja. Brillante. Y me quedo, en la sorpresa pienso durante unos tres minutos: una manzana? seguro?. La tomo con los pies (tengo esa costumbre primitiva de tomar las cosas con los pies, es discutible aunque una costumbre asi, quien la quita?) y la levanto del suelo hasta mi. Miro alrededor, sin objetivo porque me daba lo mismo me hayan visto o no. Al rato me baje y le jugue al 25, pensando que ese numero era: la manzana. El hombre me aseguro que no, que el 25 era la gallina. No me interesaba su opinion asi que le dije no me importa nada, pongame 3 pesos al 25, osea a la manzana.
A las dos cuadras, una mujer desperdiciaba agua en su vereda asi que lave mi manzana, y la comi.
Publicadas por kiduruguayo a la/s 4:05 a. m. 0 comentarios
lunes, febrero 28, 2005
Una vez hallé un poco de verdad en un arroyo de sangre, aunque después el tiempo lo seco y no supe que más hacer. Ahora lloro sobre los pétalos que hace un par de años encontré debajo de una baldosa floja.
Es depende el día. Algunos son París, otros, Budapest.
Publicadas por kiduruguayo a la/s 2:42 p. m. 0 comentarios
lunes, enero 31, 2005
Real llamado a la solidaridad
La expansión que salva al sistema, o al menos lo fortalece, no puede ser detenida más que por medio de un contra-movimiento internacional y global. Por todas partes se manifiesta la interpretación global: la solidaridad permanece como el factor decisivo, también aquí Marx tiene razón.Y es esta solidaridad la que ha sido quebrada por la productividad integradora del capitalismo y por el poder absoluto de su máquina de propaganda, de publicidad y de administración. Es preciso despertar y organizar la solidaridad en tanto que necesidad biologica de mantenerse unidos contra la brutalidad y la explotación inhumana. Esta es la tarea. Comienza con la educación de la conciencia, el saber, la observación y el sentiminento que aprehende lo que sucede: el crimen contra la humanidad. La justificación del trabajo intelectual reside en esta tarea, y hoy el trabajo intelectual necesita ser justificado.
Publicadas por kiduruguayo a la/s 9:52 a. m. 0 comentarios